PRESENTACIÓN
Bajo la denominación “Mi bienestar es tu responsabilidad”, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil viene desarrollando, desde el año 2006, diversas actuaciones de sensibilización y prevención del maltrato a niños y adolescentes dirigidas a la población en general.
Dentro de estas actuaciones cabe destacar la exposición “La Huella del Maltrato”, realizada por, entre otros, el centro Noguerol de Psicología y la Asociación Madrileña para la Prevención de los Malos Tratos a la Infancia (APIMM) y que ha recorrido gran parte de la geografía española de la mano de las Asociaciones miembro de la Federación, con una amplia acogida tanto entre el público en general como en los Medios de Comunicación.
Otra de las actuaciones que venimos desarrollando con la colaboración del antes Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y ahora Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSYD) son las Campañas de Sensibilización contra el Maltrato Infantil. Concretamente,durante el año 2008 se llevó a cabo la II Campaña con el título “¿A qué duele?”, con la edición de cartelería, contratación de autobuses con creatividad lateral y difusión mediante internet.
En 2009 se inició la III Campaña de prevención, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social, dirigida prioritariamente a los Medios de Comunicación Social y al conjunto de los ciudadanos a través de la web y las redes sociales, con el objetivo de incrementar la visibilización de la realidad del maltrato infantil en España, así como fomentar la notificación de sospechas de maltrato por parte de profesionales y los ciudadanos en general.
¿QUIERES COLABORAR EN LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL?
Ponemos a tu disposición todos los materiales de las Campañas desarrolladas por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil desde 2008 para que puedas difundirlos entre tus redes. Tu colaboración y compromiso son importantes. Ayúdanos a prevenir el maltrato a niños, niñas y adolescentes.
Visita nuestra sección NOS HACES FALTA. ¡Tenemos mucho que hacer!
MATERIALES DISPONIBLES
Para acceder a los materiales, pulsa sobre el código destacado en negrita junto a cada documento.
Mi bienestar es tu responsabilidad 2008
II CAMPAÑA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
"SI TE DUELE, TÚ PUEDES CAMBIARLO"
Campaña desarrollada junto al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en colaboración con RMedia.
SEN_2008_01. Memoria de Actuaciones de la II Campaña.
XX ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (2008)
Cartel conmemorativo dirigido a la difusión de los principales artículos de la Convención, realizado en colaboración con Ekilikuá.
Si desea recibir ejemplares impresos, puede dirigirse a FAPMI (fapmi@fapmi.es).
SEN_2008_02. Cartel conmemorativo del XX Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (castellano).
SEN_2009_13. Cartel conmemorativo del XX Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (euskera).
Mi bienestar es tu responsabilidad 2009
III CAMPAÑA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
"TODOS CONTRA EL MALTRATO INFANTIL"

Campaña desarrollada junto al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y con la colaboración de Prophet Consultores.
LA III CAMPAÑA EN LA RED
La segunda fase de la Campaña se centra en la difusión de información, materiales y recursos a través de las redes sociales y la web. Accede a las distintas plataformas desde las que difundimos nuestros mensajes y hazte seguidor.
MATERIALES DE LA III CAMPAÑA
SEN_2009_00. Documento de presentación de la III Campaña.
SEN_2009_00.a. Versión en castellano.
SEN_2009_00.b. Versión en catalán.
SEN_2009_01. Dossier sobre la III Campaña para Medios de Comunicación.
SEN_2009_01.a. Versión en castellano.
SEN_2009_01.b. Versión en catalán.
SEN_2009_02. Comunicado de Prensa "Los Medios de Comunicación deben comprometerse con la detección del Maltrato Infantil" (01/12/2009).
SEN_2009_03. Carta Abierta a los Medios de Comunicación sobre el tratamiento informativo de los casos de Maltrato Infantil (03/12/2009).
SEN_2009_04. Nota de Prensa "La sociedad debe implicarse en la detección del Maltrato Infantil" (22/07/2010).
SEN_2009_05. Carta de invitación para la participación en la Campaña dirigida a entidades.
SEN_2009_06. Carta de invitación para la participación en la Campaña dirigida a particulares.
SEN_2009_07. ¿Cómo puedo colaborar?
SEN_2009_08. Catálogo de mensajes e imágenes de la Campaña.
SEN_2009_09. Mitos y prejuicios sobre Maltrato Infantil (Cuadernos de Bienestar y Protección Infantil nº. 3). Acceso a la colección Cuadernos de Bienestar y Protección Infantil.
SEN_2009_10. Datos disponibles de 2.008 sobre Maltrato Infantil en España (Cuadernos de Bienestar y Protección Infantil nº. 5). Acceso a la colección Cuadernos de Bienestar y Protección Infantil.
CATÁLOGO DE IMÁGENES Y MENSAJES DE LA III CAMPAÑA
SEN_2009_11. Catálogo de Carteles.
SEN_2009_11.a. Versión en castellano.
SEN_2009_11.b. Versión en catalán.
SEN_2009_12. Catálogo de Mensajes.
SEN_2009_12.a. Versión en castellano.
SEN_2009_12.b. Versión en catalán.
Mi bienestar es tu responsabilidad 2010
IV CAMPAÑA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
"20 PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA EN ESPAÑA"

Campaña desarrollada en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social y que en esta ocasión se diseñó como un conjunto de actuaciones dirigidas a la incidencia política y la promoción de cambios tanto legislativos como administrativos en todo lo relativo a la atención a niños, niñas y adolescentes.
Fruto de la aportación de destacados profesionales y como resultado de las Mesas de Debate sobre buenas prácticas celebradas en el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada, se elaboró un documento marco con el mismo título de la Campaña. El documento "20 propuestas para la mejora de la atención a la infancia y la adolescencia en España" se difundió entre la población general, pero especialmente entre aquellas personas y organismos con capacidad en la toma de decisiones tanto a nivel político como institucional.
Este documento ha sido para nosotros una herramienta fundamental de cara a guiar las aportaciones de FAPMI al Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia / PENIA (en proceso de elaboración), el Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia 2010-2013 o el Anteproyecto de Reforma de la Ley de Protección Jurídica del Menor que se está llevando a cabo en 2011.
Mi bienestar es tu responsabilidad 2011
V CAMPAÑA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
"NO ESTÁS SOLA, NO TENGAS MIEDO. NO ESTÁS SOLO, ROMPE EL SILENCIO"

La Campaña de 2011 está centrada en el fomento de la prevención, detección y notificación del Abuso Sexual a niños, niñas y adolescentes. En esta ocasión, FAPMI cuenta con el apoyo y colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, siendo los objetivos de la Campaña:
1. Visibilización de la realidad del Abuso Sexual Infantil y Adolescente y sensibilización de la población en general. Creación de una opinión pública intransigente con este tipo de prácticas.
2. Difusión de información y datos veraces y cientificos sobre el Abuso Sexual Infantil, modalidades y consecuencias.
3. Fomento de la revelación del abuso por parte de las víctimas y su entorno mediante la sensibilización de los adultos. Capacitación de las personas que están en el contexto de las víctimas para poder apoyarlas de manera eficaz.
Al igual que las Campañas de 2009 y 2010, las actuaciones de difusión se llevarán a cabo prioritariamente mediante internet, las redes sociales y el envío de correos informativos a través de listas de correo. Esta estrategia de difusión nos permitió llegar en ocasiones previas a más de 3.000.000 de personas, entre particulares y profesionales. Dado que la mejor estrategia de prevención de cualquier modalidad de Maltrato Infantil, pero especialmente en el caso del Abuso Sexual, es la difusión de información a la población general y a los profesionales, de manera que se genere una conciencia del problema y de la necesidad de actuar ante él, consideramos como un objetivo impícito a todas nuestras actuaciones intentar llegar al mayor número de personas posible. Progresivamente este objetivo se va cumpliendo en gran medida gracias a la cada vez mayor red de colaboradores y seguidores de las Campañas a través de las diversas plataformas web. En reconocimiento de esta importantísima labor y con la intención de seguir fomentando este tipo de colaboraciones, hemos puesto en marcha recientemente una iniciativa de Voluntariado Virtual dentro del programa NOS HACES FALTA.
SEGUIMIENTO DE LA CAMPAÑA:
Sigue todas las novedades de la Campaña en
Facebook:
http://www.facebook.com/pages/Todos-contra-el-Maltrato-Infantil/144332125593990?v=wall&ref=ts
Blogspot:
http://todoscontraelmaltratoinfantil.blogspot.com/
MATERIALES:
A través de esta sección iremos poniendo a vuestra disposición todos los materiales de la Campaña a medida que esta se desarrolla. Todas las actuaciones serán anunciadas en Facebook. Os animamos a que visitéis esta sección periódicamente y echéis un vistazo a nuestro perfil de Facebook y contribuyáis mediante la difusión de estas plataformas y de los mensajes y materiales de la Campaña crear una sola voz contra el Abuso Sexual a niños, niñas y adolescentes. Gracias por todo ello.
SEN_2011_01. Email de presentación de la Campaña.
SEN_2011_01.a. Email en Castellano.
SEN_2011_01.b. Email en Euskera.
SEN_2011_02. Logotipo de la Campaña.
SEN_2011_02.a. Logitipo en Castellano.
SEN_2011_02.b. Logotipo en Euskera.
SEN_2011_03. Tríptico "Abuso Sexual infantil: lo que nos conviene saber".
SEN_2011_03.a. Tríptico en Castellano.
SEN_2011_03.b. Tríptico en Euskera.
SEN_2011_03.c. Tríptico en Catalán.
SEN_2011_04. Monográficos sobre Abuso Sexual Infantil de la Colección Cuadernos de Bienestar y Protección Infantil.
SEN_2011_04.a. Abuso Sexual Infantil (I): Definición y taxonomía.
