Carme Tello, presidenta de ACIM (Asociación Catalana para la Infancia Maltratada) y de fapmi-ECPAT España, participa en la jornada Infància, família i entorn a l’era digital. Un enfocament interdisciplinari (El niño, la familia y el entorno en la era digital. Un enfoque interdisciplinario), organizada por el Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya (Colegio Oficial de Psicología de Cataluña) en el mes de marzo.
El evento, dirigido a profesionales de la salud y de la educación y a personas interesadas en el tema, giraba en torno a las transformaciones sociales que traen los avances tecnológicos. Una de ellas es el hiper como paradigma del funcionamiento de los sujetos contemporáneos. Proyectar esta exigencia en la infancia es una intromisión que anticipa preocupaciones que les desbordan. ¿Se trata de una nueva modalidad del desamparo?
A partir de los fenómenos, las manifestaciones y los síntomas que se expresan en las personas menores de edad, en la jornada se reflexionó sobre qué necesitan niños, niñas y adolescentes de sus personas adultas de referencia y se hizo hincapié en la vigencia de la función de la palabra, de la autoridad y de la guía niñas y niños en tanto referencia simbólica en sus vidas.
Carme Tello participó con la ponencia ‘Quo vadis l’era digital?’.