La formación especializada en voluntariado social para la atención a la infancia y la adolescencia ‘Nos haces falta’ de fapmi-ECPAT España ha finalizado con aproximadamente 140 personas beneficiarias.
Desde febrero a junio de 2025, los y las participantes han adquirido conocimientos y herramientas de prevención, identificación de situaciones de especial vulnerabilidad y habilidades para proporcionar una respuesta adecuada en el ejercicio del voluntariado con personas menores de edad.
Desde fapmi-ECPAT España hemos organizado esta formación con dos objetivos principales:
- capacitar e incrementar el nivel de formación especializada de aquellas personas voluntarias que desarrollan (o quieren desarrollar) su labor en el ámbito de la infancia y la adolescencia de manera que puedan responder de forma adecuada a las necesidades específicas de este colectivo
- mejorar la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o vulnerabilidad social a través del apoyo voluntario
El curso ha contado con sesiones síncronas con profesionales en activo y con materiales teóricos, divididos en seis módulos temáticos:
- Módulo 1: Introducción al voluntariado
- Módulo 2: Prevención, detección y atención de cualquier modalidad de violencia hacia la infancia y la adolescencia
- Módulo 3: Prevención de las violencias hacia la infancia y la adolescencia
- Módulo 4: Competencias técnicas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes y sus familias
- Módulo 5: Educación para la autoestima, bienestar integral y resiliencia
- Módulo 6: Violencia entre personas menores de edad
La formación especializada de personas voluntarias que ejercen su labor con personas menores de edad es crucial para garantizar la protección, seguridad y bienestar de niños, niñas y adolescentes.
Las herramientas proporcionadas en ‘Nos haces falta’ son fundamentales para que voluntarios y voluntarias en contacto con personas menores de edad comprendan los derechos y también las necesidades de la infancia y la adolescencia en función a su etapa evolutiva, puedan adaptar estrategias de comunicación efectivas y respetuosas y sean capaces de abordar las necesidades específicas de cada niño, niña o adolescente, incluyendo aquellos en contextos de diversidad y/o exclusión.