Abrimos inscripciones para la jornada ‘Buenas prácticas para la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia frente a la violencia en el ocio y el tiempo libre’, un evento gratuito que se celebrará en formato híbrido el próximo 15 de febrero.

La aprobación de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) ha supuesto un gran avance en materia de protección de niños y niñas al establecer toda una serie de medidas para garantizar sus derechos frente a la violencia y promover una cultura de buentrato en todos aquellos ámbitos donde se desarrollan.

El ámbito deportivo, de ocio y tiempo libre se consideran entornos donde, más allá de adquirir habilidades físicas y deportivas y de generar un impacto positivo en su salud, los niños y niñas también se desarrollan a nivel educativo, psicológico y social. Para que esto pueda tener lugar y contribuir así al desarrollo integral de la infancia y la adolescencia, estos entornos deben ser espacios seguros, en los que se protejan los derechos de las personas menores de edad. Al respecto, la LOPIVI establece la necesidad de que dichos ámbitos incorporen medidas que garanticen la protección de niños y niñas frente a la violencia, incluyendo el desarrollo y la implementación de protocolos de actuación, además de una serie de obligaciones que las entidades que realizan actividades deportivas o de ocio con personas menores de edad de forma habitual, entre las que destaca el establecimiento de la figura del delegado o delegada de protección.

A pesar de lo anterior, el cumplimiento de tales obligaciones y en el ámbito concreto de las entidades dedicadas al ocio y el tiempo libre se está viendo supeditado principalmente al compromiso que estas tengan con la protección a la infancia y a la adolescencia, careciéndose, hasta el momento, de una normativa autonómica que desarrolle las diferentes medidas encaminadas a configurar estos entornos como espacios seguros y protectores para la infancia y la adolescencia, donde niños y niñas puedan disfrutar de su derecho al juego y al entretenimiento.

El objetivo la jornada ‘Buenas prácticas para la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia frente a la violencia en el ocio y el tiempo libre’ es servir de punto de encuentro para estas entidades, un lugar donde puedan compartir buenas prácticas y retos a nivel nacional de cara a la implementación de la figura del delegado de bienestar.

Además, buscamos informar y sensibilizar sobre la problemática de la violencia hacia la infancia y la adolescencia y del papel que tienen los y las profesionales y las entidades de ocio y tiempo libre en la prevención de la misma, así como ofrecer pautas que favorezcan la implementación de esta figura para, en definitiva, promover una cultura de buentrato en estas entidades.

Esta jornada está organizada por fapmi-ECPAT España y cuenta con la financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Más información e inscripciones gratuitas en Jornada ‘Buenas prácticas para la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia frente a la violencia en el ocio y el tiempo libre’.